Facultad de Arquitectura y Urbanismo
![]() |
https://wp.es.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2020/10/WEB3-QUITO-ECUADOR-CHURCH-shutterstock_440198185-f11photo.jpg |
Cuando recorremos sus calles empedradas, no solo apreciamos edificios con siglos de antigüedad, sino también una arquitectura que habla del talento, la creatividad y la historia de quienes lo construyeron. Aquí podemos observar construcciones impresionantes que revelan estilos artísticos diversos, desde el barroco hasta el neoclásico, y notar el uso de materiales como piedra volcánica, madera tallada y adobe, que fueron esenciales en su época.
Cada rincón del centro tiene su propio carácter: iglesias con arcos y bóvedas majestuosas, plazas llenas de vida, balcones antiguos que resisten el paso del tiempo, y techos de teja que protegen historias de generaciones enteras. Visitar este lugar es como leer un libro abierto que nos conecta con el pasado, al tiempo que sigue latiendo con fuerza en el presente.
¿QUÉ ES UN DETALLE CONSTRUCTIVO?
![]() |
https://arqaldetalle.com/wp-content/uploads/2020/08/D-1.7-DETALLE-CONSTRUCTIVO-MINI-560x404.jpg |
- Columna con una moldura decorativa y líneas rectas.
- Diseño simétrico típico del estilo clásico o neoclásico.
- Piedra sólida y textura rugosa.
- Mortero de Cal, utilizado para unir las piezas.
- Estructura de la puerta, con patrones ornamentales.
- Decoración en su marco con relieves.
- Metal forjado, utilizado en la elaboración de la puerta.
![]() |
FUENTE PROPIA |
- Su revestimiento superior tiene un acabo liso.
- Cuenta con un capitel simple, sin decoración elaborada.
- Piedra en su base de la columna.
- Yeso o estuco pintado, para darle este acabado liso.
![]() |
FUENTE PROPIA |
![]() |
FUENTE PROPIA |
- Canecillo con una decoración de líneas rectas.
- Forma curva típica de estos canecillos.
- Decoración floral circular.
- Piedra tallada para elaborar el canecillo.
- Yeso o estuco para crear estos relieves decorativos.
![]() |
FUENTE PROPIA |
- Puerta con arco de medio punto.
- Clavos decorativos dispuestos en patrones verticales.
- Diseño simétrico que resalta la proporción y equilibrio visual.
- Madera en la hoja de la puerta, puede ser cedro o laurel, las cuales eran muy utilizadas tradicionalmente en Quito.
- Hierro forjado en sus clavos decorativos.
- Piedra tallada en el marco de la puerta.
![]() |
FUENTE PROPIA |
- Diseño floreal en su centro.
- Yeso o estuco para el diseño floral.
- Piedra volcánica para la estructura del catipel.
- Diseño con líneas rectas, con proporciones simétricas.
- Capitel no excesivamente ornamentados.
- Piedra volcánica por su facilidad de tallar.
- Mortero de Cal, utilizado para unir las piezas.
- Pilar central decorado con molduras verticales.
- Simetría en la composición con dos accesos separados por un eje central.
- Piedra en zócalo usada por su durabilidad.
- Yeso o estuco en las molduras decorativas del pilar.
- Columna con estrías verticales a lo largo del fuste, típicas del estilo clásico .
- Base y capitel decorativos que aportan elegancia.
- Piedra andesita muy común en Quito por su resistencia y facilidad de tallado.
- Escalera curva con su diseño curvo que aporta elegancia y fluidez.
- Piedra andesita por su resistencia y durabilidad.
- Mortero de Cal, utilizado para unir las piezas.
- Su composición:
ELEMENTO |
DETALLE |
Materia prima
principal |
Aceite de
linaza |
Otros
componentes |
Harina de
madera, harina de corcho, resinas naturales, yute. |
Tipo |
Material vegetal
renovable |
Sustrato/Soporte |
Tela de yute |
Método de obtención |
Mezcla de
ingredientes naturales, calandrado y prensado sobre yute |
Tiempo de
curado |
14-21 días (dependiendo
del grosor y prensado sobre yute) |
- Características:
![]() |
https://www.equone.com/wp-content/uploads/2016/10/linoleo-890x445.jpg |
Emisiones Neutras de CO2
Propiedades bacteriostáticas
Resistencia al tráfico
Absorción acústica
Es antialérgico
Emisiones reducidas, sin plastificantes ni aditivos sintéticos
Es amigable con el medio ambiente, sus materias primas de origen natural son biodegradables.
Fácil instalación ( Viene en formato rollo o tabletas para instalar pegadas a la placa)
Es un piso antiestático
fácil de limpiar
Forbo ha desarrollado Marmoleum FR de 2,5 mm. Esta nueva variante tiene una clasificación de reacción al fuego mejorada: Bfl-s1, G, CS según la norma EN 13501-1.
- Propiedades físicas:
PROPIEDAD
FÍSICA |
VALOR
PROMEDIO |
Densidad |
2,800-3,200 kg/m³ |
Conductividad
térmica |
0.17 W/m ·K |
Absorción
acústica (NRC) |
0.05–0.15 |
Resistencia a
compresión |
6–15 MPa |
Resistencia a
tracción |
5–15 MPa |
Resistencia
al fuego |
Clasificación
Cfl-s1 (EN 13501-1) |
Biodegradabilidad |
Alta
(compostable en condiciones industriales) |
- Presentaciones del Linóleo:
- Linóleo en rollo
https://www.fusionpvc.com/fusion/piso-lin%C3%B3leo |
- Recomendaciones para la instalación de piso linóleo:
- Preparación de la superficie: Controlar la humedad. también tenemos que tomar en cuenta su limpieza, en lo cual se limpia el piso a fondo y elimina cualquier residuo, grasa o polvo.
- Nivelar la superficie: Asegúrate de que el piso esté nivelado y libre de irregularidades, usando mortero autonivelante.
- Colocación del Linóleo:
- Medición y corte: Mide la habitación y corta el linóleo de forma precisa, dejando un pequeño margen para un ajuste posterior.
Aplicación del adhesivo: Aplica una capa uniforme de adhesivo compatible con el linóleo (por ejemplo, adhesivo acrílico).
. Presión:Presiona el linóleo con un rodillo o bloque para asegurar una adherencia completa.
4.Consideraciones adicionales: Temperatura y humedad:Mantén una temperatura ambiente adecuada (entre 18 y 22 grados Celsius) y un nivel de humedad adecuado para evitar dilataciones o contracciones del linóleo.
Cuidado posterior:Evita caminar sobre el piso durante las primeras 24 horas para permitir que el adhesivo se seque por completo.
Tipo de linóleo:El tipo de linóleo (rollo o láminas) puede afectar la forma en que se instala.
Juntas:Si el linóleo es en rollo, es posible que debas unir las piezas con una cinta especial.
Adhesivos:Utiliza un adhesivo específico para linóleo, como el TEC 414, que es resistente a la humedad y a las condiciones ambientales.
Fusion PVC. (s.f.). Piso linóleo. Fusion PVC. Recuperado el 8 de julio de 2025, de https://www.fusionpvc.com/fusion/piso-lin%C3%B3leo ThriveMyWay.
(2025, mayo 29. ThriveMyWay. https://thrivemyway.com/apa-online-citation-guide/ Columbia College. (2019,
noviembre 12). Websites. LibGuides. https://columbiacollege-ca.libguides.com/apa/websites University
of Alabama Libraries. (2020, julio 27). Citing websites https://guides.lib.ua.edu/APA7/websites |